La publicación de la Orden HAC/262/2025, el 19 de marzo de 2025, en el Boletín Oficial del Estado, introduce modificaciones sustanciales en los modelos 202 y 222 de pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades (IS) y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) para establecimientos permanentes.
Estas adaptaciones responden a recientes reformas legislativas y jurisprudenciales, y afectan tanto a la determinación de la base imponible como a la aplicabilidad de tipos impositivos diferenciados.
Las principales modificaciones introducidas por la Orden HAC/262/2025 son las siguientes:
- Actualización de los modelos 202 y 222: Se sustituyen los anexos correspondientes para incorporar los cambios derivados de la Ley 13/2023, de 24 de mayo, que modificó el artículo 16 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS), excluyendo determinados ingresos, gastos o rentas no integrados en la base imponible del impuesto para la determinación del beneficio operativo
- Incorporación de tipos impositivos diferenciados: La Ley 7/2024, de 20 de diciembre, ha introducido nuevos tipos de gravamen aplicables a partir del 1 de enero de 2025, con una implantación progresiva conforme a lo establecido en la disposición transitoria cuadragésima cuarta de la LIS. En consecuencia, los modelos de pagos fraccionados deberán contemplar la posibilidad de aplicar diferentes tipos impositivos en función de la naturaleza y características de la entidad
- Limitación en la deducibilidad de gastos financieros: Se modifica el cuadro Limitación en la deducibilidad de gastos financieros en ambos modelos, con el fin de adaptarlo a las nuevas disposiciones legales que excluyen ciertos gastos de la base imponible
- Régimen de consolidación fiscal: Se amplía a los períodos 2024 y 2025 la medida que limita la compensación de bases imponibles negativas en los grupos fiscales, permitiendo únicamente la inclusión del 50% de las bases imponibles negativas individuales en la base imponible del grupo fiscal.
Estas modificaciones reflejan una adaptación normativa a las recientes reformas legales y jurisprudenciales en materia fiscal. Es fundamental que las entidades y sus asesores fiscales analicen detenidamente estas novedades para asegurar el cumplimiento adecuado de sus obligaciones tributarias y optimizar su planificación fiscal.