Los planes de pensiones empresariales no sólo ayudan a los empleados a ahorrar para su jubilación, sino que también ofrecen beneficios económicos y fiscales para las empresas que los implementan. Uno de los incentivos más relevantes son las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, reguladas por la normativa vigente.

A continuación, explicaremos cómo funcionan estas bonificaciones, los requisitos para acceder a ellas y los beneficios tanto para empresas como para empleados.

Normativa aplicable

Según la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre), en su Disposición adicional cuadragésima séptima, las empresas tienen derecho a una reducción en las cuotas por contingencias comunes de la Seguridad Social, siempre que dichas cuotas estén vinculadas directamente con aportaciones empresariales a planes de pensiones colectivos.

Estas aportaciones se consideran un gasto fiscalmente deducible, conforme a lo establecido en el Real Decreto 668/2023, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Cálculo de la bonificación

Para calcular el importe máximo mensual de la bonificación en la Seguridad Social, se siguen estos pasos:

  1. Tomar la base mínima diaria de cotización del grupo 8 del Régimen General (para 2024: 44,10 €)
  2. Multiplicarla por 13 días:
    44,10 € x 13 = 573,30 €
  3. Aplicar el tipo de cotización por contingencias comunes:
    573,30 € x 23,6% = 135,29 €.

Este valor de 135,29 € es el importe máximo mensual bonificable por trabajador.

Aplicando de nuevo el 23,6% sobre el importe del plan (por ejemplo, si una empresa aporta ese máximo mensual), se obtiene un ahorro de 31,92 € al mes por empleado.

En el caso de aportaciones inferiores, la bonificación se calcula aplicando el 23,6% sobre la cantidad efectivamente aportada por la empresa al plan de pensiones.

Límites fiscales

Los límites fiscales para las aportaciones bonificables vienen recogidos en los Presupuestos Generales del Estado y son los siguientes:

  • Aportaciones empresariales: Hasta el 30% de las retribuciones del trabajador, con un tope anual de 8.500 € por empleado
  • Aportaciones del trabajador: Un máximo adicional de 1.500 € anuales.

En conjunto, se puede alcanzar un límite fiscal total de 10.000 € al año.

Requisitos para acceder a las bonificaciones

Las empresas deben cumplir las siguientes condiciones para beneficiarse de las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social:

  1. Carácter colectivo del plan: El plan debe ser accesible a la totalidad de los empleados o a un colectivo definido, garantizando la igualdad y no discriminación (según el Real Decreto 668/2023)
  2. Aportaciones planificadas: Las contribuciones deben estar previstas en un convenio colectivo o acuerdo formal entre empresa y trabajadores
  3. Cumplimiento fiscal y de cotización: Las aportaciones deben incluirse correctamente en las bases de cotización y respetar los límites legales.

Beneficios para empresas y empleados

Para las empresas:

  • Reducción de costes laborales: Disminuyen las cargas sociales mediante las bonificaciones
  • Retención y atracción del talento: Los planes de pensiones mejoran la propuesta de valor para el empleado.

Para los empleados:

  • Mayor ahorro para la jubilación: Las aportaciones no tributan en IRPF hasta el momento de su rescate
  • Beneficio fiscal: Se puede reducir la base imponible en IRPF hasta los límites establecidos (máximo de 10.000 € anuales sumando aportaciones empresariales y del trabajador).

Conclusión

Con la normativa vigente, los planes de pensiones empresariales y las bonificaciones en los seguros sociales constituyen herramientas estratégicas que benefician tanto a las empresas como a los trabajadores. No sólo permiten optimizar los costes laborales, sino que también fomentan el ahorro y la planificación financiera a largo plazo.

Estas medidas favorecen un entorno de mayor estabilidad y compromiso entre empleadores y empleados, contribuyendo al bienestar financiero colectivo y a un futuro más seguro para todos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Especialista en Nóminas y RRHH